Hoy quiero centrarme en dar una panorámica de cuáles son las diferencias principales en el enfoque de las escuelas infantiles tradicionales y la educación infantil Waldorf. Para facilitar la legibilidad voy a dividirlo en dos post. Hoy el primer ciclo de educación infantil.

 

Primer ciclo de Educación Infantil (desde los cero hasta los tres años)

Lo tradicional

Lo habitual es buscar una Escuela Infantil o una guardería. La diferencia es que las Escuelas Infantiles dependen de Educación, por lo tanto tienen que tener un proyecto pedagógico. Una guardería, en cambio, tiene una función asistencial, no educativa. Las guarderías no dependen del Sistema Educativo.

Aunque hay Escuelas Infantiles que ofrecen plazas para niños del segundo ciclo de Educación Infantil lo más habitual es que a los tres años (y cada vez más a los dos) los niños pasen a colegios que también tienen primaria.

Hay escuelas infantiles con proyectos educativos geniales, aunque lo normal no es eso, y muchas veces no por culpa de las personas que trabajan allí. Tened en cuenta que la ratio de niños es altísima. Ni más ni menos que ocho bebés de menos de un año por educadora. ¿Alguien os veis capaces de cuidar octillizos sin ayuda durante ocho horas?.

Muchas veces observamos que en las Escuelas Infantiles, y aún más en las guarderías, se piensa más en la comodidad de los padres que en los niños. Se hacen cosas que «lucen», pero que no tienen ningún valor pedagógico, como disfrazar a bebés por Carnaval. También se tienen horarios ampliados, para facilitar la conciliación laboral, pero sin pensar en las necesidades de los niños. Hace poco vi un anuncio en Facebook de una Escuela Infantil que promocionaba su amplio horario de 05:00 a 22:00. Les escribí para preguntar si había un número máximo de horas por niño,  y contestaron que no. Lo importante  eran las necesidades de los padres. Y no, no estoy de acuerdo. Sé que quizá no sea políticamente correcto, pero las necesidades de los niños están por delante de las nuestras. Son el eslabón más débil de la cadena, y los que más cuidados necesitan.

En las Escuelas Infantiles y en las guarderías, por supuesto, podéis dar con profesionales como la copa de un pino. No se trata de decir que las educadoras «no Waldorf», son peores. En absoluto. El problema lo tiene el concepto de la institución misma.

Educación Infantil Waldorf

En la pedagogía Waldorf no existen centros especializados para niños de menos de tres años. Las opciones que se tienen son, en primer lugar, las Madres de día. Las madres de día son mujeres especializadas en la infancia (maestras, técnicas, psicopedagógas…), que adaptan su casa para recibir a un máximo de cuatro niños. Se centran en acoger a niños entre  1 y 3 años. Aunque, a veces, se hacen excepciones. Hay muchas madres de día que están formadas en pedagogía Waldorf y las podéis encontrar en la Asociación de Madres de Día. Tal vez queráis llevar a vuestro hijo a una madre de día pero la pedagogía Waldorf no os gusta, podéis contactar con madres de día «no Waldorf» en la Red de Madres de Día.

Otra opción para los que queráis llevar a vuestros hijos a una escuela Waldorf es buscar una escuela con aula maternal. Esto es un aula para niños de dos años, dentro de un Jardín de Infancia. A mí, personalmente, me parece mucho mejor la opción de las madres de día. Si tenemos en cuenta que un niño tan pequeño necesita mucha dedicación y que sus ritmos son más complicados de sincronizar con otros niños. Pero, como siempre, es una opción personal y que depende de muchos factores. También hay aulas maravillosas con profesionales increíbles. Aquí tenéis todos los colegios Waldorf de España, podéis ver si el que tenéis más cerca tiene aula maternal.

Diferencias

  1. En una institución Waldorf el centro va a ser el desarrollo integral del niño. En un centro tradicional dependerá mucho del modelo educativo y de los profesionales.
  2. Si optáis por Waldorf os aseguráis de que vuestros hijos no van a tener tiempo de ocio digital, y que todas las experiencias van a ser «reales».
  3. Los niños en Waldorf siempre salen al aire libre. Eso tiene pros y contras, si queréis que vivan la naturaleza, adelante. Si os preocupa que lleguen a casa limpios… No es para vosotros.
  4. En una escuela tradicional «aprenderán» más. No van a ver bits de inteligencia con su madre de día Waldorf, ni van a hacer trabajos por proyectos en el aula maternal. Vuestro peque se desarrollará despacito, a su ritmo. Tendrá un ambiente hogareño, no de escuela.
  5. Las ratios en Waldorf son mucho más bajas. Ya os comentaba que una madre de día acoge como máximo a cuatro niños. Ésto crea una relación casi familiar, no tan de aula. Aquí podéis ver cuales son las ratios legales en primer ciclo de educación infantil. También os digo que muchas veces hay trampas legales y que, a veces, aún hay más niños.
  6. En una madre de día no hay diferenciación por edades, lo que favorece que el niño aprenda de los mayores y cuide a los pequeños.
  7. Los materiales que utilizará en los centros Waldorf serán naturales y cuidados. En los centros tradicionales la mayoría serán de plástico.

Primer ciclo Waldorf vs tradional

La mejor guardería tu casa

De todas maneras me parece importantísimo remarcar que donde mejor está un niño de menos de tres años en en su casa. Si uno de los padres puede ocuparse perfecto, si no buscad algún familiar. Solamente si no tenéis otra opción aprovechad estos recursos. Pero jamás dudéis de vuestra capacidad para educar a vuestros hijos. Y si os preocupa que se socialicen llevadlos mucho al parque.

¡Muchas gracias por leerme! Si os ha gustado dadle a like y compartidlo si creéis que puede ayudar a alguien. ¡Hasta mañana!